Hay críticas para todos los gustos, desde la poco excitada de engadget hasta la muy positiva de techcrunch.
Además de que parece ser más rápido, tener mejor cámara y batería y ser 40EUR más barato que el iPhone, vendrá unlocked, o sea que no habrá que liberarlo con los correspondientes retrasos en las actualizaciones como pasa con el iPhone.
La mayor desventaja que tenía detectado tras utilizar el HTC Magic con Android 2.0 de mi cuñado Peio es que el browser no soporta la navegación multi-touch que es básica para la experiencia de navegación en el iPhone (y que utilizo frecuentemente para leer noticias). Sin embargo parece que el hardware del Nexus One si que lo soporta, por lo que se trata de cambiar el browser que viene por defecto por uno que si soporte el multi-touch (p.ej el Dolphin, que habrá que probar) :-)
Las desventajas claras a nivel número de aplicaciones y que es peor mp3 (al menos hasta que incluyan spotify) no me parecen tan relevantes para el uso que le doy a los smartphones (y lo de las apps es cuestión de tiempo).
Definitivamente habrá que tenerlo en cuenta y probarlo para ver si cumple expectativas…
Las implicaciones a nivel negocio son aún más importantes, en especial teniendo en cuenta el cambio de modelo de comercialización y el software Google Voice que viene integrado (de momento sólo en US), pero eso se merece otro post en otro momento…
Sin duda un salto cuántico en la forma en la que escucho música. Todo empezó en el 2000 cuando me enganché al Napster, una maravilla en la que podías encontrar cualquier música y montar una colección de mp3 maja. Luego llegó la época del iTunes (mayoritariamente a base de CDs rippeados) que formaba un combo inigualable con el iPod. En 2009 Spotify ha sido todo un descubrimiento ya que con un interfaz muy usable acelera mucho el proceso de encontrar y agrupar diferentes tipos de música, sin tener que pagar por ello… Lo único es que me temo que terminarán empujando la publi hasta que lo dejemos o nos hagamos suscriptores – veremos…
Y mientras sigo esperado el spotify de video (rollo como hulu en EEUU o series/pelisyonkis en legal)
Ganador de mi lista 2009: GOOGLE
Puede que en algunos círculos empresariales Google esté empezando a generar sensaciones negativas por su creciente poder, pero de cara al usuario finalGoogle es el rey!!!
No todas las aplicaciones de Google son killers, pero es indiscutible ha sido capaz de organizar la búsqueda como nadie (alguien se acuerda de Altavista , revolucionar el webmail (6MB de limitación que había antes hoy suena a severo cachondeo), y últimamente el Chrome se ha ganado el primer puesto en mi lista de navegadores.
Sólo falta que reemplacen realmente el Office de Microsoft (Outlook y Hotmail ya cayeron hace algún rato) con algo mejor que el Google Docs (y mejor acabado que OpenOffice o Zoho, que es lo mejor que hay por ahora). Este para mi es último obstáculo para migrar a Linux/Chrome OS y decir adiós definitivo al software de pago de Microsoft, que está a punto de lanzar su contra-ataque preventivo con “Office 2010 in the cloud”.
Como lo veís? Cuales son las vuestras? Alguna entrada potente en 2009?
Tengo un iPhone desde hace 2 años (la primera versión, con 4GB), y aunque no soy macquero en PCs, el novedoso concepto e interfaz me fascinó desde el principio y me compré uno.
No me ha decepcionado, sin duda es la mejor combinación de pda y móvil que he tenido nunca, y sobre todo me fascina el app store con sus descargas, que supone una clara revolución para el conservador mundo de las telecos.
Va siendo hora de actualizar el modelo, pero ahora hay muchas opciones y todavía estoy investigándolas:
Me han parecido muy interesantes estos videos de un prototipo de tablet de Microsoft llamado Courier.
Bueno, más que un tablet es una especie de cuaderno con 2 pantallas de 7 pulgadas conectadas, que se usan mediante pen y gestos con los dedos (al estilo iPhone). Tiene camara y una serie de opciones de navegación para gestionar apuntes, calendario y proyectos que resultan muy interesantes.
Según engadget estará disponible para mediados de 2010 y lo producirá in-house como hizo con X-Box (espero que sin los graves problemas de calidad iniciales que tuvieron en ese caso).
La verdad es que el video es sorprendentemente estilo apple, aunque con un interfaz más complicado de lo que nos tiene habituados la casa de la manzana. Habrá que ver la versión iTablet cuando Jobs de la luz verde al proyecto que según este interesante artículo del NYT llevan incubando desde 2003.
Hoy hemos anunciado oficialmente algunos detalles de nuestra primera ronda de financiación externa de AsesorSeguros.com que se ha venido gestando en los últimos meses.
Llevamos más de 2 años recorridos con este proyecto y más de 1 millón de EUR invertidos principalmente para el desarrollo del producto y la tecnología con el objetivo de conseguir una experiencia de usuario excelente en la antes tediosa búsqueda del seguro.
Hemos alcanzado hitos importantes como ser pioneros en varios aspectos de nuestra innovadora tecnología o convertirnos en la mayor página independiente de seguros en España.
El siguiente paso natural para nosotros es seguir reforzando nuestro equipo para mantener nuestro crecimiento.
Por un lado seguimos incorporando talento con diferentes perfiles (escribe a talento[arroba]asesorseguros.com si te puede interesar unirte a un proyecto start-up de alto crecimiento, ya sea en tecnología, relaciones públicas o marketing/producto)
Por otro lado creemos muy importante contar con la sabiduría de emprendedores de Internet que se han hecho a si mismos y lideran sus respectivos mercados.
Por ello estamos orgullosos de poder contar como inversores y miembros del advisory board a emprendedores de la calidad de Javier Pérez-Tenessa (co-fundador de eDreams), Nicolás Iglesias (co-fundador de arsys) o Cesar Oteiza y los hermanos Fernando y Jesús Encinar (co-fundadores de idealista).
Con este hito damos otro paso adelante en nuestra visión de ahorrar dinero a millones de españoles (una media de 200 EUR/año por cada seguro de coche)!!!
En especial me gusta el penúltimo párrafo, que realiza una serie de promesas muy tentadoras e inalcanzables para Windows tal y como está concebido ahora:
We hear a lot from our users and their message is clear — computers need to get better.
People want to get to their email instantly, without wasting time waiting for their computers to boot and browsers to start up.
They want their computers to always run as fast as when they first bought them.
They want their data to be accessible to them wherever they are and not have to worry about losing their computer or forgetting to back up files.
Even more importantly, they don’t want to spend hours configuring their computers to work with every new piece of hardware, or have to worry about constant software updates.
And any time our users have a better computing experience, Google benefits as well by having happier users who are more likely to spend time on the Internet.
Microsoft -> you are under attack (y la fuerza del gratis y mejor puede ser imparable…).
Este anuncio puede tener grandes implicaciones para todos. Habrá que analizar el anuncio y sucesivas notias con detenimiento.
Me parecen un paso muy interesante en dirección Gobierno 2.0 las iniciativas que está tomando la Administración Obama en temas de aumento de transparencia: Open Government Initiative (BTW, la Casa Blanca utilizando Youtube)
En concreto hay una primera iniciativa que me ha llamado mucho la atención.
Se trata de USA SPENDING.GOV – que lo que supone es un dashboard de todos los gastos/proyectos del gobierno en un formato abierto y actualizado frecuentemente (ver ejemplo detallado de IT spending)
El objetivo es la “DEMOCRATIZACION DE LOS DATOS“, para conseguir 2 tipos de ventajas de la transparencia:
Generar mayor presión para la eficiencia de los proyectos en marcha al estar su estatus abierto a todo el mundo
Abrir la puerta para propuestas de mejora o innovaciones aportadas por expertos externos/el público en general
La web muestra un listado completo de todos los cientos de proyectos de IT, con nombre del responsable, proveedores involucrados, estatus update etc…
Hay muchos factores que influirán en el impacto de este proyecto.
Como mínimo permitirá que todos los posibles proveedores tengan al menos una misma visibilidad básica y con ello facilite la posibilidad de pujar por proyectos que vayan mal o estén mal planteados.
Habrá que poner estas iniciativas en la Watch List y ver como podemos aplicarlas en Europa para mejorar la eficiencia de la máquina burocrática.
Inspirado por el artículo de Michael Arrington de TechCrunch he recopilado una lista de las aplicaciones que más imprescindibles me han resultado en el día a día y en el trabajo en 2008.
Será interesante comparar su evolución a lo largo de los años (en parentesis similares con menos uso o comentario):
Google Search
Gmail
Iphone (thanks Iphone Dev Team)
Google Reader
FireFox (Chrome+IE)
Powerpoint (usado también como Paperpoint o Photopoint)
Notepad++
Google Maps
WordPress
Skype (+webcam!)
Como lo veís? Cuales son las vuestras?
PD: Ganador de mi lista Google Corp (4+1) seguido por Microsoft (1+1)